Ir al contenido principal

APOYO EMOCIONAL A SU ALCANCE

En un mundo agobiado por la dispersión y la distracción por las cosas externas, cada vez el desconocimiento y la lejanía entre nosotros mismos se hacen más grandes. Para acortar esta brecha, propongo  acciones terapéuticas y meditativas que permitan controlar y reducir la tristeza, el sufrimiento, la carencia de sentido de vida, la ansiedad, el miedo, la soledad y el estrés, emociones comúnmente experimentadas cuando se está fuera del centro de uno mismo. Aprender a observarnos, es la entrada hacía la esencia de nosotros mismos. La interrelación entre mente y materia  que observamos a través de la atención a las sensaciones que experimentamos en el cuerpo nos pone en contacto con nuestra conciencia corporal que permite conocernos y tomar cuidado de nosotros mismos. La observación ecuánime  de la mente y los contenidos mentales, facilita romper la circularidad repetitiva de pensamientos y la fatigante acción de pensar continuamente en lo que ya hemos pensado hasta la saciedad, negando la posibilidad de que en el reposo mental surjan nuevas ideas que alimenten la conciencia o un solaz a la existencia. El proceso terapéutico combina técnicas de la psicología humanística y transpersonal y de la psicología cognitivo conductual con la meditación, que facilitan el desarrollo y la integración de aspectos fundamentales inherentes a la condición humana: lo físico, lo emocional, lo sensorial, lo imaginativo, lo creativo, lo ético, lo social, lo volitivo, lo espiritual y lo transpersonal. Poner en acción  lo anterior, nos hace personas más competentes y comprometidas con nosotros mismos, con el entorno familiar, social, académico y laboral y proporciona elementos para afrontar conflictos y situaciones adversas. Acentúa la empatía, el respeto y la tolerancia hacia los demás y, en último término, favorece que hagamos un mundo más justo, pacífico, armonioso, productivo y sostenible. El universo es un receptor sensible de nuestra vida interior. Al expresar nuestro mundo interior por medio de nuestras intenciones, palabras y acciones, nuestro entorno vibra con la alegría o el malestar que las hayamos generado.


Quienes requieran éste tipo  de apoyo pueden  contactarme al correo electrónico: carh52@hotmail.com, messenger de facebook  o agendar una cita al teléfono: 311 506 5012, 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ABORDAJE MÉDICO Y PSICOLÓGICO DEL CÁNCER

El diagnóstico de cáncer no es sinónimo de 'muerte', según los especialistas, a pesar de la alta mortalidad de la enfermedad. Conocer la patología y seguir las recomendaciones son la mejor alternativa para enfrentarlo. El viernes 13 de junio de 2014, el actor estadounidense Ben Stiller fue diagnosticado con cáncer de próstata. ¿Tuvo algo que ver la 'curiosa' fecha con las noticias que recibió el actor? En absoluto. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de ocho millones de personas mueren al año de algún tipo de cáncer, enfermedad a la que se le atribuye el 13 % de todos los decesos en el mundo. El cáncer es una enfermedad que debe ser detectada y tratada de la mejor manera posible. Tras conocer la noticia, Stiller entró en una fase emocional de desconcierto que lo llevó a indagar sobre la enfermedad en Internet. Con humor, reflejó en el artículo que publicó en Medium.com: “uno de los aspectos que uno aprende es a no buscar en Google ‘gente q...

LA TRIVIALIZACIÓN DE LA CODICIA

Del libro "The Noble Eightfold Path"de Bhikku Bodhi, tomaré aspectos esenciales de la enseñanza de Siddharta Gautama El Buda y la psicología budista, cuya vigencia reclama con urgencia mayor divulgación, como otro elemento que contribuya a mejorar la convivencia y las relaciones interpersonales dominadas por la codicia, la aversión y la ignorancia. La esencia de su enseñanza se puede resumir en dos principios fundamentales: Las Cuatro Verdades Nobles y El Noble Sendero Óctuple. Las primeras hacen referencia al origen del sufrimiento,  sus causas, como funcionan y el camino para liberarse de el. El Buda hace referencia a una  insatisfacción básica que permea la condición  humana y nos confronta con nuestra situación esencial, inseparablemente ligada con lo que él llamó Dukkha. Esta palabra Pali traducida usualmente como sufrimiento, hace referencia a una insatisfacción e inconformidad existencial que se manifiesta en variedad de estados de ánimo: tristeza, desencanto, des...