Ir al contenido principal

SOBRE EL DESPERTAR

"Mientras mi visión no fuera totalmente clara respecto de Las Cuatro Verdades que Ennoblecen, no pretendí haber llegado a un despertar auténtico". El Buda 


El Buda planteó  la naturaleza del dilema humano como a un camino para su resolución. Las dos primeras verdades (angustia y orígenes) describen el dilema, las dos últimas (cesación y camino) su resolución. Las Cuatro Verdades Nobles no son proposiciones a ser creídas; son desafíos a actuar. La primera verdad desafía nuestra relación habitual con la angustia; desafía la forma como interactuamos con la fragilidad y finitud inherentes a nuestra existencia. Al considerarse la angustia como temible y amenazante, se evade su comprensión y se entra en un terreno nebuloso que desdibuja la esencia de la misma. Esta percepción induce a un estado psicológicamente bloqueado, enredado en confusiones que terminan en pensamientos circulares sin respuesta. Acoger el contenido de la angustia es la oportunidad para entender la presencia del anhelo egocéntrico  que yace bajo ella, en una oportunidad para soltarlo y hacerle frente a la angustia. Soltar no es más que la aceptación clara y calma de lo inevitable: nacer, morir y las contingencias que surgen en medio. Soltar un anhelo es permitirle ser en sí mismo: un estado mental transitorio  que una vez que aparece va a pasar. Anclarnos en él, es darle una permanencia compulsiva alimentada por los hábitos repetitivos de pensamiento, que configuran la aversión y rechazo a la angustia. Al soltar el anhelo, éste finalmente cesará y se podrá experimentar  cómo su verdadera naturaleza es liberarse así mismo. La cesación permite darnos cuenta con cierta ecuanimidad de la inmediatez inequívoca y clara de la naturaleza transitoria y contingente de la realidad, fundada en una visión auténtica nacida de la confrontación con la propia angustia. Así como la presencia de la angustia es una oportunidad para entender el dilema, la presencia del anhelo egocéntrico que obnubila su presencia, es una oportunidad para soltarlo. Llegar a ésta comprensión, abre la puertas del camino, que es como una carta de navegación que indica el norte del recorrido existencial,  mediado por el  cultivo de un carácter ético, que facilita el desarrollo de una atención presente  en cada momento, que ayuda además, a corregir el rumbo de éste proceso,  que es el propio camino, cuando ha habido algún extravío. Despertar no es una experiencia mística; al describir Las Cuatro Verdades Nobles, El Buda dijo: La angustia debe ser entendida, sus orígenes soltados, la cesación materializada y el camino cultivado. Solo reconociendo éstas verdades y sabiendo actuar sobre ellas, se llega al auténtico despertar.

Tomado del libro: "Budismo sin Creencias" de Stephen Batchelor

Comentarios

Entradas populares de este blog

APOYO EMOCIONAL A SU ALCANCE

En un mundo agobiado por la dispersión y la distracción por las cosas externas, cada vez el desconocimiento y la lejanía entre nosotros mismos se hacen más grandes. Para acortar esta brecha, propongo  acciones terapéuticas y meditativas que permitan controlar y reducir la tristeza, el sufrimiento, la carencia de sentido de vida, la ansiedad, el miedo, la soledad y el estrés, emociones comúnmente experimentadas cuando se está fuera del centro de uno mismo.  Aprender a observarnos, es la entrada hacía la esencia de nosotros mismos. La interrelación entre mente y materia  que observamos a través de la atención a las sensaciones que experimentamos en el cuerpo nos pone en contacto con nuestra conciencia corporal que permite conocernos y tomar cuidado de nosotros mismos. La observación ecuánime  de la mente y los contenidos mentales, facilita romper la circularidad repetitiva de pensamientos y la fatigante acción de pensar continuamente en lo que ya hemos pensado hasta l...

ABORDAJE MÉDICO Y PSICOLÓGICO DEL CÁNCER

El diagnóstico de cáncer no es sinónimo de 'muerte', según los especialistas, a pesar de la alta mortalidad de la enfermedad. Conocer la patología y seguir las recomendaciones son la mejor alternativa para enfrentarlo. El viernes 13 de junio de 2014, el actor estadounidense Ben Stiller fue diagnosticado con cáncer de próstata. ¿Tuvo algo que ver la 'curiosa' fecha con las noticias que recibió el actor? En absoluto. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de ocho millones de personas mueren al año de algún tipo de cáncer, enfermedad a la que se le atribuye el 13 % de todos los decesos en el mundo. El cáncer es una enfermedad que debe ser detectada y tratada de la mejor manera posible. Tras conocer la noticia, Stiller entró en una fase emocional de desconcierto que lo llevó a indagar sobre la enfermedad en Internet. Con humor, reflejó en el artículo que publicó en Medium.com: “uno de los aspectos que uno aprende es a no buscar en Google ‘gente q...

LA TRIVIALIZACIÓN DE LA CODICIA

Del libro "The Noble Eightfold Path"de Bhikku Bodhi, tomaré aspectos esenciales de la enseñanza de Siddharta Gautama El Buda y la psicología budista, cuya vigencia reclama con urgencia mayor divulgación, como otro elemento que contribuya a mejorar la convivencia y las relaciones interpersonales dominadas por la codicia, la aversión y la ignorancia. La esencia de su enseñanza se puede resumir en dos principios fundamentales: Las Cuatro Verdades Nobles y El Noble Sendero Óctuple. Las primeras hacen referencia al origen del sufrimiento,  sus causas, como funcionan y el camino para liberarse de el. El Buda hace referencia a una  insatisfacción básica que permea la condición  humana y nos confronta con nuestra situación esencial, inseparablemente ligada con lo que él llamó Dukkha. Esta palabra Pali traducida usualmente como sufrimiento, hace referencia a una insatisfacción e inconformidad existencial que se manifiesta en variedad de estados de ánimo: tristeza, desencanto, des...